'Ellas' es el nuevo documental conducido por Valeria Vargas, quien también es autora de las memorias de 'La Veneno', libro que ha servido de inspiración para la exitosa serie dirigida por Los Javis.
Este documental que apuesta por la inclusividad llegará el 1 de noviembre al servicio de streaming de ATRESplayer Premium. En 'Ellas' lograremos adentrarnos en la vida de distintas mujeres transgénero para entender su vida, las dificultades que afrontan y sus puntos de vista.
El documental también presentará grabaciones inéditas de Cristina Ortiz, 'La Veneno' usadas por Valeria Vargas para escribir '¡Digo! Ni puta ni santa'. En el proceso de creación de este libro, Valeria se vió inspirada por la misma Cristina para comenzar su transición.
La periodista y activista por los derechos trans Valeria Vargas incluso tiene un papel en la serie 'Veneno' dirigida por los Javis, y es interpretada por Lola Rodríguez, quien a su vez también forma parte del documental 'Ellas'.
Por otra parte, el documental también mostrará la historia de Miryam Amaya, una mujer trans y gitana que sufrió la represión del gobierno de Franco y tuvo que dedicarse a la prostitución, como la mayoría de mujeres trans de esa época. Miryam es sin duda una superviviente que ha superado la esperanza de vida de la mujer trans promedio.
También conoceremos la vida de Carmen García de Merlo, enfermera que decidió hacer su transición luego de haberse casado y tener hijos, ya que temía que asumir su identidad la llevara a perder oportunidades de trabajo y terminar en la prostitución. Actualmente no tiene contacto con sus hijos quienes se niegan a tratarla como mujer.
'Ellas' también busca retratar algunas caras más jóvenes, como la de Alex Saint, maquilladora profesional quien es conocida por trabajar con Ester Expósito. Alex también se ha desempeñado en la fotografía el modelaje y la actuación, teniendo un pequeño rol en 'Veneno'.
Las mujeres trans detrás de cámara
Atresmedia se ha asegurado de que esta historia sea contada y dirigida por mujeres de la comunidad transgénero. El proyecto está bajo la dirección de Pilar Monsell, quien tiene un impresionante curriculum como directora de documentales premiados internacionalmente.
Raquel Fernández es la encargada de la fotografía, una directora de fotografía que ha sido premiada por el prestigioso Women's Independent Film Festival de Los Ángeles.